.

viernes, 16 de octubre de 2015

Junkers Ju 52 - 1º parte

El Junkers JU-52 fue un avión de transporte alemán utilizado ocasionalmente como bombardero ( Guerra civil española); monoplano de ala baja con tren de aterrizaje fijo y revestimiento metálico, descendiente del Junkers F-13. A pesar de sus rasgos arcaicos, con tren de aterrizaje fijo, líneas angulosas y revestimiento corrugado, el Ju-52 no sólo estuvo presente en todas las operaciones bélicas alemanas de la II Guerra Mundial, sino que también participó en algunas de las denominadas "guerras de posguerra".

3 vistas. Modelos-Desarrollos.
Historia, diseño y desarrollo

A pesar de las rigurosas restricciones en materia de armamento impuestas a Alemania por el Tratado de Versalles, desde 1919 se habían llevado a cabo experiencias secretas y programas de entrenamiento militar a personal escogido en instalaciones clandestinas fuera del territorio alemán, especialmente en la URSS a raíz del Tratado de Rapallo de 1922. A partir de la retirada alemana de las conversaciones de paz de 1932 comenzaron a sentarse las bases para un autentico rearme. La futura Luftwaffe debía estar inicialmente equipada con aviones militares adaptados de versiones civiles ya existentes.
En 1927 los ingenieros de Junkers se ocupaban del desarrollo de un nuevo y gran monomotor de transporte en el que se resumía toda la experiencía acumulada en diseños anteriores y que estaba destinadoi en principio a trabajos de carga. Comno sus predecesores, la construción del nuevo modelo Ju 52 era típicamente Junkers, con revestimiento metálico en duraluminio corrugado y con la clásica "doble ala Junkers". El porimero voló el 13 de octubre de 1930.

G3e.
G4e, vistas.
Al año siguiente el equipo de diseño Junkers encabezado por el ingeniero Ernst Zindel comenzo a evaluar y a trabajar en la adaptación de otros dos motores en las alas, y motivó que la séptima célula fuese extraída de la cadena de montaje y convertida en el prototipo del Junkers Ju 52/3m (3m por Dreimotoren, Trimotor) y propulsado con tres Pratt & Whitney Hornet de 550 cv hizo su vuelo inaugural en abril de 1931, las prestaciones de este Ju 52/3mce fueron tan marcadamente superiores a las de la versión monomotor, que se decidió suspender la produción de esta. El primer comprador fue el Lloyd Aéreo Boliviano , que recibió siete ejemplares a partir de 1932
El aparato estaba disponible tanto con tren de aterrizaje de ruedas como de flotadores. Aero O/Y (de Finlandia)) y AB Aerotranport (de Suecia) adquirieron esta última versión, pero los Ju 52/3mce suninistrados a Deutsche Luft-Hansa tenían tren de aterrizaje convencional.
La evaluación del potencial militar de este aparato por parte de la entonces clandestina Luftwaffe condujo a la construción de una versión de bombardeo provisional, la Ju 52/3mge y posteriormente a un mejorado Ju 52/3mg3e. La conversión para misiones de bombardeo que apenas alteraba la fisonomia usual del aparato y que podía ser fabricada con la mayor rapidez sin modificar las líneas de montaje ya existentes. Esta última versión propulsada por tres motores radiales B.M.W. 132-A-3 de 725 cv, podía transportar una carga interna de seis bombas de 100 kg y estaba defendido por dos ametralladoras MG15 de 7,92 mm en posición dorsal y en un puesto ventral escamoteable. Las entregas del Ju 52/3mg3e a la recien estrenada Luftwaffe totalizaron unos 450 ejemplares en 1934-35; la primera unidad equipada con ellos fue la Kampfgeschwader 152 "Hinderburg"".

G4e vistas.
G4e.
Variantes
Ju 52 Monomotor original, volado como prototipo el 13 de octubre de 1930.
Ju 52/3mde Primera versión trimotora; motores Pratt & Whitney Hornet sin carenar.
Ju 52/mce Motores y ruedas carenados; dos ejemplares equipados con flotadores.
Ju 52/mfe Introducido en 1933; modificaciones menores.
Ju 52/mge Primer subtipo construido en gran serie; motores B.M.W. 132A-1 de 60 cv; tres tripulantes y 17 pasajeros; primera versión modificada en avión de bombardeo.
Ju 52/3mg3e Versión militar con tres motores B.M.W. 132-A3 de 725 cv; radio y sistema de lanzamiento de bombas mejorado.
Ju 52/3mg4e Versión militar con cambios de equipo interno respecto al Ju 52/3mg3e y el patín de cola sustituido por una rueda Ju 52/3mg5e Versión militar con tres motores B.M.W. 132T de 830 cv, deshielo por aire caliente, tren de aterrizaje intercambiable (ruedas/esquíes/flotadores) y radio mejorada.

G5e.
G6e. SEE. (arriba) / G3m MS con aro detonador (abajo). Ju 52/3mg6e
Similar al Ju 52/3mg5e pero con radio simplificada; básicamente en versión terrestre.
Ju 52/3mg7e Similar al Ju 52/3mg6e pero con piloto automático y una amplia compuerta de carga.
Ju 52/3mg8e Similar al Ju 52/3mg7e pero con una trampilla adicional en el techo de la cabina; los últimos aparatos de serie contaban con motores mejorados B.M.W. 132Z.
Ju 52/3mg9e Similar al Ju 52/3mg8e de las últimas series pero con tren de aterrizaje reforzado; equipado para el remolque de planeadores.
Ju 52/3mg10e Similar al Ju 52/3mg9e pero capaz de operar con tren de aterrizaje de ruedas o de flotadores.
Ju 52/3mg12e Como el Ju 52/3mg10e pero con motores B.M.W. 132L; algunos entregados a Lufthansa como Ju 52/3m12.
Ju 52/3mg14e Última versión de serie; similar al Ju 52/3mg9e pero con mejor blindaje para el piloto y armamento defensivo más pesado.
G7e.
G10e.
Características generales
Tripulación: 5 personas
Capacidad: 17 pasajeros
Longitud: 18,9 m
Envergadura: 29,25 m
Altura: 5,55 m Peso vacío: 5.720 kg
Peso máximo al despegue: 10.500 kg
Planta motriz: 3× motor radial BMW 132A-3, cada uno

Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 275 km/hr
Alcance en vuelo: 1.300 km
Techo de servicio: 5.900 m
Armamento
Armas de proyectiles: 2 x ametralladoras 7,92 mm MG 15

Desarrollo y modelos.

Fuente y agradecimiento: Radek Vavrina - Don Greer
Ilustracion: con sus respectivos autores

No hay comentarios: